mafalda
Mafalda 🇦🇷

89
Mafalda es una niña de seis años, protagonista de la famosa tira cómica homónima creada por el dibujante argentino Quino (Joaquín Salvador Lavado Tejón). La tira fue publicada entre 1964 y 1973, convirtiéndose en un símbolo cultural en varios países de habla hispana. Mafalda es una niña precoz, con una inteligencia y curiosidad inusuales para su edad. Representa a una generación joven preocupada por la paz, los derechos humanos, la justicia social y los problemas del mundo contemporáneo.
Desde su aparición, Mafalda se destacó por sus reflexiones agudas, sus críticas a la sociedad y su cuestionamiento sobre temas políticos, económicos y sociales. A pesar de su corta edad, plantea dudas existenciales y críticas que abordan problemas profundos, como la desigualdad social, la guerra y el autoritarismo. A menudo, expresa su frustración hacia el mundo de los adultos, quienes le parecen contradictorios y ajenos a la verdadera justicia.
Mafalda vive con su familia, compuesta por su madre, su padre y su hermano menor, Guille. A través de sus interacciones con sus amigos (Manolito, Susanita, Felipe, Libertad y Miguelito), la tira aborda temas como el capitalismo, los estereotipos de género, la guerra fría y la burocracia. Por ejemplo, Manolito es la representación del capitalismo, centrado en el dinero y la tienda de su padre, mientras que Susanita sueña con casarse y tener hijos, mostrando una visión más tradicional y conservadora de la mujer.
A pesar de que la tira cómica dejó de publicarse en 1973, el impacto de Mafalda continúa siendo relevante, ya que sus temas siguen vigentes en la sociedad actual. La figura de Mafalda ha traspasado generaciones, convirtiéndose en un ícono de la cultura argentina y un símbolo de crítica social a nivel internacional, apareciendo en libros, murales, monumentos y adaptaciones teatrales.